sábado, 29 de octubre de 2016

El bruxismo se debe tomar en cuenta

     El bruxismo consiste en apretar los dientes y rechinarlos de forma involuntaria, no se conoce la causa exacta de este trastorno pero si sus consecuencias, entre las cuales están la inflamación de los músculos de la zona, hipertrofia de maseteros y problemas de la articulación temporomandibular, lo que a su vez nos trae consecuencias en la movilidad oral y el lenguaje. Asi que ademas de ir al odontologo y el ortodoncista también tienen que asistir al terapeuta del lenguaje o fonoaudiologo

martes, 25 de octubre de 2016

Consecuencias de la respiración bucal

     Tenemos que tener en cuenta que existen algunos hábitos importantes para el desarrollo que al estar alterados pueden desencadenar muchas dificultades. Además de nosotros los terapeutas del lenguaje también hay otros especialistas que intervienen en esta alteración ya que afecta distintas áreas como la respiración, la estética y el.lenguaje. Esta respiración bucal es un patrón inadecuado que puede ser causado por rinitis, hipertrofias, desviación del tabique, presencia de cuerpos extraños, entre otras.
     Esta alteración afecta directamente el habla, la deglución y la masticación lo que trae como consecuencia:
*Problemas articulatorios
*Habla ininteligible
*Deglución atípica
*Diafonías



viernes, 21 de octubre de 2016

Para los papis que preguntan ¿por qué babea su bebé?

     El babeo es un derrame involuntario de la boca y se considera normal hasta los dos años de edad, puede ocurrir en niños durante la denticion, la maduración del esqueleto orofacial y la deglución. Se debe ir al especialista si después de los dos años sigue el derrame ya que puede sugerir algún trastorno que comprometa el desarrollo del niño

Relación de la Rinitis y el Lenguaje

     La rinitis es un antecedente médico importante que se debe tomar en cuenta en el momento de la evaluación ya que se relaciona con la otitis media crónica serosa la cual es la causa principal de la hipoacusia y los trastornos del lenguaje en niños.

¿Por qué y para qué la historia médica?


     La historia clínica es una parte muy importante en la evaluación del Lenguaje ya que ayuda hasta en un 50% a la formulación de la impresión diagnostica, nos asegura que el tratamiento no va a perjudicar el estado general del paciente, ayuda a descartar alteraciones y nos informa de algún tratamiento o enfermedad que pueda entorpecer el plan de tratamiento.
Recuerden siempre que en cuanto mas tempranamente se detecte el problema, mejor sera el pronostico de recuperación, es fundamental un diagnostico temprano.

Terapia del Lenguaje y Audiología

     La comunicación es un proceso muy importante que se da a lo largo de nuestras vidas. La capacidad de escuchar es esencial para comprender el mundo que nos rodea, por ello la audiología se ocupa de la evaluación y el diagnostico de trastornos en población infantil y adulta.
     Por otro lado el objetivo principal de la terapia del lenguaje es brindar un tratamiento para que el paciente logre desarrollar las habilidades básicas para utilizar el lenguaje adecuadamente. Las evaluaciones y tratamientos deben realizarse únicamente por terapistas del lenguaje y mientras mas rápido se detecte el problema, mejor será la recuperación.
     Desde que nuestros hijos nacen como padres estamos atentos a su desarrollo, Si existe algún problema mientras mas rápido se detecte mejor será el pronostico, por ello es importante un diagnóstico temprano. Es fundamental que los padres lo tomen en cuenta para poder actuar oportunamente.